Análisis :: No termina hasta que termina
Cómo están mis amigos! Esta semana nos convoca un nuevo tema de análisis, uno que nos toca a todos los montenbaikers con alma combativa y que nunca damos una batalla por perdida. Si nos remontamos a los orígenes, desde el inicio de la vida nos libramos en una batalla, la cual es la primera de muchas.

Ahora bien uno gana y pierde a menudo, eso es inevitable. El tema es no darse por vencido antes de la cuenta. A que voy con eso se preguntarán. En la bici competimos con rivales, pero más que todo con el tiempo. A modo de ejemplo, en una carrera de enduro tenemos los tiempos de enlace y luego vienen las pruebas especiales. Obviamente la prueba especial se da en un menor espacio de tiempo, y para obtener resultados no hay cabida al error.

Pero como deben saber, es muy difícil no cometer errores en la bajada. Ahí surge la importancia de nuestra actitud frente a la caída, al error y frente a la vida. Me paro y sigo peleando o me rindo?
Tal como tratamos en un anterior análisis, en esos duros momentos surge la “profecía auto cumplida”, producto de un hecho negativo le mando información al cerebro y asumo una realidad. Ejemplo: me caí en la especial 1, se acabó la carrera.

Lo mismo con la “interpretación emocional”, generamos un pensamiento negativo automático el cual da paso a la reacción catastrófica en donde somos capaces de crear el peor escenario. Es posible que se genere el clásico pensamiento todo o nada (por ej: si no cumplo mi objetivo esto no tiene sentido) y también generalización, en donde creemos que si algo nos pasó una vez, nos seguirá pasando.

Ahí surge la diferencia entre una mente apta y una no apta. Podemos enfocar esto a la competencia, pero es más, aplica para todo ámbito de la vida. Es difícil entender el poder de la mente, pero puedo garantizar que si logramos esa capacidad de no dar por perdido nada vamos a cumplir nuestros objetivos tarde o temprano.

El objetivo puede ser una carrera, alguien que te gusta, luchar contra una enfermedad, llevar a cabo un emprendimiento, etc. La vida es una batalla, nunca se deben bajar los brazos. A modo de ejemplo, a la persona más importante en mi vida le dijeron que tenía una gravísima enfermedad, nos dieron hasta plazos de vida. Ustedes creerían que 5 destacados médicos pueden estar equivocados? Así fue, estaban equivocados y no tenía la enfermedad que dijeron. Tuvimos mucha suerte, pero nunca bajamos el ánimo, ni en el peor momento. Siempre hay esperanza.

Cumpliendo un sueño, mi primera Copa del Mundo.
También en el ámbito de las carreras recuerdo un Panamericano horrible, que tuve una caída fuertísima y lesión de codo, pero seguí hasta la meta. Resultado, logré los puntos UCI que me faltaban para poder correr una Copa del Mundo Elite (antes exigían un mínimo de puntos del ranking mundial). Ese solo hecho de no retirarme me dio los puntos para lograr uno de mis sueños y de paso me abrió muchas puertas. Lo mismo que en tantos casos en la historia del deporte, que nos enseñan que no se acaba hasta que se acaba!

Sé que todos o algún ser querido de ustedes está dando la pelea, sea por vivir, por surgir, por mejorar o simplemente por alcanzar un sueño. A ustedes les digo, no termina hasta que termina! No se queden con una opinión como si fuera la verdad absoluta, no dejen sus sueños porque alguien dice que no se puede, no dejen de adular a quien creen que es su destino. La vida es un regalo y respirar es un privilegio.

Mi hermana Paula Gálvez, primera Chilena y sudamericana en terminar el Dakar. Un ejemplo de Lucha.
Volviendo a citar al gran Bruce Lee “La derrota es un estado de ánimo. Nadie está derrotado de verdad hasta que la derrota haya sido aceptada como una realidad”.

Los invito a compartir sus anécdotas tanto de carreras, como desafíos cotidianos, los cuales muchos dieron por perdidos, pero finalmente lo lograron.
Un gran abrazo, Víctor Gálvez.
Este artículo va dedicado a una persona muy especial, espero que le haya gustado.