Bike Santiago llega a Lo Barnechea
Large | el 12/05/14 a las 8:39 pm. | 8
Bike Santiago junto al Banco Itau y la municipalidad de Barnechea hoy inauguraron este sistema de bicicletas publicas en arriendo. Este mismo proyecto que ya funciona en Vitacura se debería expandir a más comunas del Gran Santiago, de hecho nos adelantaron que en septiembre debería comenzar en Ñuñoa lo que lo transforma en un proyecto Intercomunal. De hecho también nos adelantan que se esta viendo la viabilidad en otras regiones.
En Lo Barnechea habrán 15 estaciones con un total de 150 bicicletas las cuales se irán moviendo dependiendo de donde las dejen los ciclistas y también donde haya mas demanda ya que Bike Santiago cuenta con un moderno software que le va diciendo donde hay mayor necesidad de bicicletas por lo que las hacen llegar en un móvil a ese lugar.
La gran gracia de este sistema es que con una tarjeta Bike Santiago se podrá operar en todas las comunas de Santiago e incluso en EEUU donde este instalado. Este sistema esta desarrollado por Trek y puesto en marcha por su filial Bcycles que administra toda la logistica. Ellos tiene la filososfia de que el transporte se trata de mover personas no vehículos.

El compromiso es mover la mayor cantidad de gente de la forma más ecológica. En tramos de 5-7 kms la bici es el medio de transporte más eficiente económico y sustentable que existe.
Para facilitar el uso BikeSantiago existe una App que ayuda al ciclista a moverse de muy buena manera señalando donde están las estaciones y cuantas bicis hay en cada una de ellas.
En el tiempo que lleva funcionando Bike Santiago ya tiene:
- 450 bicicletas funcionando
- 3.014 usuarios
- 80.000 kms recorridos por los usuarios
- 11.642 kilos de CO2 se evitaron

Caracteristicas del Sistema
Bikesantiago es un sistema operado por Bcycle Latam -división especializada de Trek Internacional, el principal fabricante de bicicletas del mundo- cuenta con el auspicio de banco Itaú y el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente. Opera exitosamente en más de 20 ciudades de Estados Unidos y Santiago es la primera capital extranjera elegida para aplicar su tecnología, que permite el monitoreo en tiempo real de bicicletas y estaciones. Además cuenta con GPS instalado en cada una de las bicicletas, estaciones con energía solar y proporciona información online a los usuarios, a través de distintos soportes multimedia sobre aspectos tales como kilómetros recorridos, calorías gastadas y ahorro de CO2, entre otros.
Las bicicletas son construidas por Trek según los requerimientos de un sistema público y de uso compartido con materiales de alta calidad y están equipadas con frenos de disco, cambios de tres velocidades, GPS y luces LED. Las estaciones se componen de un tótem central computarizado con pantalla táctil y «docks» o compartimentos a los que se anclan las bicicletas.

Uso de las bicicletas
Bikesantiago está disponible para todas las personas mayores de 14 años, independiente de su comuna de residencia. Sólo hay que inscribirse en el sitio web oficial www.bikesantiago.cl para obtener la tarjeta Bcard, necesaria para usar el sistema.
El costo de la membresía va desde los $4.990 pesos al mes y permite realizar viajes ilimitados durante todos los días del año, con la única restricción de no excederse más de 30 minutos en cada uno. El servicio funciona de lunes a domingo desde las 6:30 hasta las 23 horas en verano y hasta las 22:30 horas en invierno.
Si quieres saber más detalles de como funciona el sistema los invitamos a ver el articulo sobre la Inauguracion del Bike Santiago
Una bici cambia la vida de una persona. Pero 3000 bicis cambian una ciudad.