Preparando un Mundial :: la bicicleta

El participar en la máxima instancia del montenbaik en el mundo implica una gran preparación física, logística y por supuesto no dejar nada al azar. Por eso es que en ésta edición nos encontramos con Ignacio Saavedra de Sccycles quien nos realiza y explica la preparación de la bici paso por paso. Ojo, que esto también aplica para todo tipo de carreras importantes, especialmente el Enduro.
Todavía recuerdo cuando el 2009 reconociendo el circuito del mundial de Graz en Austria, me encontré con todos los rodamientos del marco trancados, el motor con suerte se movía, y poco pude hacer para arreglar a 2 dias de la carrera. Que hubiera dado por una semana! Por esa razón una semana es el tiempo preciso para dejar la bici a un 100%. Este tiempo se computa antes de partir. En esa semana podemos revisar todos los detalles y sentir la bici como responde. Ahora bien, ¿por dónde partimos? Ignacio Saavedra, uno de los más destacados mecánicos (y especialista en suspensiones por lo demás) nos explica los pasos:

El desarme: Si no queremos dejar nada a la suerte, lo más conveniente será desarmar la bici entera. De esa forma podremos limpiar en profundidad, además nos percataremos de que piezas están con desperfectos. Esto cobra mayor relevancia si nuestra bici es doble. Es muy importante que el mecánico saque todos los rodamientos del marco y verifique el estado. Muchos gastan en la bici, pero pocos saben el estado en que se encuentra tras una temporada. Los rodamientos pueden estar marcados o simplemente trancados. En cualquiera de éstos casos debemos reemplazar rodamientos. Son pocos los talleres en que para la mantención completa desarman la culata completa, mazas, y partes que trabajan con rodamientos sellados, así que ojo.

Limpiando y revisando las piezas: ya con todo sobre la mesa viene la limpieza en profundidad. Para eso se utiliza un desengrasante biodegradable, con eso queda todo impecable y se cuida el medio ambiente. Para lavar se utiliza un jabón biodegradable también. Ya teniendo todo limpio viene el armado.

El armado: hay que verificar que piezas y rodamientos deben ser reemplazados. Para la instalación de los rodamientos es importante que sean instalados con su respectivo lubricante, lo cual además evita la corrosión de éste. El rodamiento debe entrar holgado, ya que de lo contrario se puede producir un daño irreparable en el marco.
Ya instalando las piezas es importante que se utilicen las herramientas adecuadas, respetando el torque de cada componente y perno, ya que un exceso o falta de éste puede producir un daño y gran peligro, especialmente en marcos de fibra de carbono. No se recomienda realizar estos trabajos como usuario, se recomienda recurrir a un taller especializado.

Otro punto que muchos pasan por alto son las piolas y fundas, podemos tener la transmisión más precisa, pero con piolas sucias y fundas viejas puede llegar a ser un desagrado. La funda debe ser la adecuada y el largo preciso. La funda debe ser de cambio, no de freno como utilizan en algunos talleres. El paso debe ser holgado, ya que si se utiliza funda muy corta y cruzada, el cambio pasará duro. Todo esto debe ser con la debida anticipación para poder probar con calma y permitir a través de los días que todo se acomode y poder reajustar a tiempo.
Un punto relevante son las Suspensiones, en el caso de Fox por ejemplo se recomienda cada 50 horas de uso realizar la mantención. Además debemos verificar la regulación según peso del corredor y también según usuario. Las tablas son variables, así que ojo.

Otros puntos a revisar: Al momento de realizar el servicio es necesario revisar el estado de las pastillas de freno. También el largo y el desgaste de la cadena. Si hay que cambiarla, esto debe ser con una semana de anticipación al menos. Así habrá certeza que la transmisión tolera la cadena.
Todos los detalles son importantes, se recomienda revisar el estado de las válvulas. Ver el estado del líquido tubular y por supuesto neumáticos. Por último se recomienda llevar un historial de los servicios. Así sabremos el estado de las partes y que el desgaste sea parejo, o el correspondiente.

Aprovechamos de agradecer a Ignacio Saavedra de Sccycles por todos estos excelentes tips.
Saludos y disfruten del montenbaik!