Los Beneficios del Montenbaik en los niños
BARRY | el 14/12/17 a las 11:44 am. | 3
El montenbaik es una actividad que aporta muchos beneficios, muchos más que sólo el físico. Por esto, y sabiendo que muchos somos papás, es que he estado pensando que es lo que le podemos aportar a nuestros hijos a través de la práctica de un deporte tan lindo como el nuestro.
Yo tengo recuerdos de muy chico y la mayoría son arriba de la bici, y no les voy a mentir, los mejores que tengo son con mi papá pedaleando al lado! motivándome y apañando con todo. Hoy, aunque pedaleamos mucho menos juntos siempre que salgo a pedalear siento que él me acompaña y es un lazo muy especial que nos unirá para toda la vida.
Esta suerte que tuve es lo que me motiva a pensar en cual es el impacto que tiene el montenbaik en los niños, ojo que puede ser aplicado a cualquier otro deporte, lo importante es que busquemos los espacios para tener tiempos de calidad con nuestros hijos.

Los 10 Beneficios que aporta fomentar el montenbaik infantil:
1. Favorece el desarrollo intelectual. Cuando el niño va pedaleando por terrenos donde hay obstáculos recobra mucho valor el aspecto decisivo, ya que obliga al pequeño a tener que tomar decisiones rápidas, esto sin darnos cuenta le ayudará en su vida diaria.

2. Aumenta su autoconfianza. El uso de la bici en tu hijo mejora el desarrollo infantil también a nivel emocional.
3. Mejora el equilibrio, la fuerza, la resistencia, la flexibilidad, la velocidad y la coordinación.
4. Crea hábitos sanos: refuerza el sistema inmunitario, aumenta la capacidad respiratoria, previne dolores de espalda, fortalece los huesos, combate la obesidad, etc. En definitiva, enriquece la salud del niño.
5. Permite Fomentar el respeto, el compañerismo, la tolerancia, etc.

6. Potencia la convivencia en la familia. En la sociedad actual dónde los niños dedican tanto tiempo a las nuevas tecnologías, el uso de la bici es una buena forma para pasar buenos momentos en familia.
Es cierto que a veces, pedalear no es fácil, sobretodo si sabemos que no es un deporte tradicional y que en muy pocos colegios es parte del programa educacional. Por esto deben ser los padres, en casa, los que fomenten esta práctica por los beneficios que aporta para el niño y para la familia. Me pregunto ¿A qué niño no le gusta andar en bici? o estoy siendo muy sesgado?

7. Crea una consciencia ecológica. Los niños aprenden a utilizar la bicicleta como medio de transporte y a ser respetuosos con el medio ambiente.
8. Desconectate del teléfono y disfruta el momento. Sólo utilízalo en caso de emergencia.
9. Reduce la ansiedad y el estrés. El montenbaik infantil es ideal para los niños hiperactivos. (Mi caso lo fue!)
10. Ayuda a la formación personal del niño. El niño aprende a socializar y pasar un rato divertido. Es una buena combinación de “Actividad física y diversión”.

El montenabik también destaca como deporte competitivo. En cuanto a los entrenamientos en niños es un error tratar de traspasar un entrenamiento que realiza un adulto. La clave esta en que se divierta arriba de la bici. No hay que hacer salidas largas, no hay que imponer obligaciones durante los pedaleos. Recuerda que la palabra clave tiene que ser “diversión”
En resumen, si cada uno de nosotros cerramos los ojos y buscamos momentos de nuestra infancia, seguro que más de uno arriba de la bici. ¿Vas a negarle esa sensación a tu hijo?

Recuerda que el ciclismo infantil es una buena opción para que los más pequeños se desarrollen, aprendan y adquieran valores. Y de paso, tu vas a volver a tener sensaciones de cuando eras niño, porque los más pequeños te vuelven a enseñar aquello que sentías hace años. Disfrútalo!!.