Martes de Medicina : : #1 Introducción a la Columna e información de salud básica.
Estimados Montenbaikers:
Les presento nuestra nueva columna, en ella iremos tratando diversos aspectos relativos al factor más importante en Mountain Bike: ustedes.
Si no existiéramos nosotros (los amantes del ciclismo), la bicicleta (y cada uno de sus preciados componentes) no tendría como desplazarse; y cada uno de los hermosos rincones del planeta con senderos, no tendrían quien los visite.
Por diversos motivos, tendemos a dejar de lado preocuparnos de nosotros, nuestra salud y de tomar la precauciones necesarias para cuidarnos y poder seguir pedaleando hasta poder llegar a hacerlo con nuestros bisnietos. Sólo para generar un poco de conciencia y darnos cuenta de esto: ¿cuántos de uds. Salen a pedalear llevando una multiherramienta y/o bombín? …. La mayoría….. y ahora, ¿cuántos llevan un botiquín básico de primeros auxilios?…..
El objetivo de esta columna es crear conciencia y dar a conocer temas relativos a salud y preparación previa; dar a conocer cuales son las principales lesiones y enfermedades que nos pueden afectar; veremos como reconocerlas y también como tratarlas, con nociones básicas de primeros Auxilios.
La idea es ir tratando de manera progresiva, y según época del año, los temas más atingentes. Pero por sobre todo, nos interesa conocer su opinión en relación a qué tópicos les gustaría que escribamos.
Trataré de aportar en base a mis conocimientos como Médico Traumatólogo, con formación y experiencia en medicina de Lugares Remotos, y en lo aprendido trabajando en las carreras de Montenbaik, EWS y Andes Pacífico. Según corresponda, para algunos temas pediremos el aporte de Médicos y Especialistas de otras Áreas, con tal de poder entregar la mejor información posible.
Como primera lección (y tarea) en esta columna, hablaremos de la información básica de salud que deben manejar y dar a conocer a sus cercanos.
Aunque parezca obvio, no lo es: deben conocer qué tipo de previsión y/o seguros asociados tienen, y las respectivas coberturas y lugares de atención de estos. Si no lo saben o no tienen…a ponerse al día. El ciclismo presenta un riesgo no menor de accidentes, que sin previsión, el tratamiento puede costar muy caro. Deben conocer en qué clínicas u hospitales tienen mejor cobertura, y donde deben ser trasladados ante un accidente grave. Hay algunos seguros que incluso incluyen cobertura para rescate aéreo por helicóptero, lo que puede ser muy útil en caso de accidentes complejos en lugares remotos. En fin: informarse, saber los teléfonos respectivos etc.
Otro punto básico es tener registrado en algún lugar de nuestra indumentaria (habitualmente en el interior del casco) o en el teléfono, información básica de salud, previsión y teléfonos de contacto. El objetivo de esto, es que ante la eventualidad de un accidente o situación en que haya pérdida de conciencia, quien este prestando los primeros auxilios, pueda conocer estos antecedentes básicos.
Lo recomendable es pegar esta información adentro del casco o en algún lugar de la bicicleta. Algunos cascos traen un autoadhesivo, que llenamos a mano y lo pegamos adentro, lamentablemente los espacios son pequeños, la letra puede no quedar tan clara, y con el uso terminar por borrarse. Lo que recomiendo, es que ustedes mismos hagan una pequeña cartilla en un archivo con letra pequeña, imprimirlo y luego pegarlo donde prefieran.
En esta Cartilla deben incluir al menos: Nombre, RUT (o Nº de identificación), Fecha de nacimiento, previsión o seguros, grupo sanguíneo, alergias, antecedentes relevantes (epilepsia, diabetes, etc), medicamentos de uso crónico, persona de contacto y número; y cualquier otro antecedente que consideren relevante.

Foto de la Etiqueta que tengo en mi casco, archivo hecho en word con letra tamaño 9, luego pegado con autoadhesivo transparente
Se sugiere también en su teléfono incluir números de contacto frente a emergencias, bajo la sigla ICE (In Case of Emergency). También algunos smartphones tienen aplicaciones para agregar datos de salud e ICE, a los cuales incluso se puede acceder aunque estén bloqueados, les aconsejo chequearlos y llenar estos antecedentes.

En algunos smartphones pueden acceder , incluso desde la pantalla de bloqueo a la sección de emergencia e información médica (obviamente deben haber llenado los datos previamente)
Les dejo esta tarea de manera personal, y difundirla también entre sus amigos pedaleros.
Bueno, espero que esta columna sea de su agrado e interés, paulatinamente iremos viendo mas temas, en base a sus sugerencias e intereses, con el único objetivo de pedalear seguros, y que sólo sea pasarlo bien!
Nos vemos en dos semanas!
Crédito Foto Principal: Mata Riveros