Analisis :: Manual de las buenas costumbres del Montenbaiker
Large | el 28/08/12 a las 5:47 pm. | 30

Con la noticia de la semana pasada de que el Huinganal se tranforma en el Durazno Bike Park nuestro Dr. PsychoBiker famoso por su Analisis :: Consejos para pedalear tranquilo, nos ha enviado un muy buen punteo de lo que deberia ser la primera version del Manual de las buenas costumbres del Montenbaiker.
Chile es un país de downhill. Si miramos el sendero promedio en Chile tiene un desnivel de aprox 600 metros en cada salida. Lo que en EEUU se lo soñarían los de Enduro y lo sufrirían los de XC, lo que lleva a que los tracks sean mucho más radicales aunque no queramos pero asi es nuestra naturaleza, lo que nos debe llevar lógicamente a un manual de las buenas costumbres.
Además, la bici ya no es un elemento de transporte, es un juguete de mucha tecnología. Si compras tecnología al menos preocúpate de entender cómo funciona. Si pasas de frenos cantiléver a frenos de disco de 20mm, ufff. Aprende a frenar y toma clases!! El juguete ya no es un autito de 50 caballos de fuerza. Te has comprado un Ferrari con 500 caballos y con frenos de disco perforados ultra!! Pero tu estado físico sigue siendo el mismo!
a) El casco es lo primero. Antes de comprarte la bici, el casco. Y no el casco del primo o el amigo de hace siglos que tal vez ya tenga un buen porrazo y toda la energía que absorbió no la aprecias. El casco pueda que se vea impecable pero el próximo porrazo se te va a desintegrar.
b) Segundo el que sube tiene la preferencia y el que baja debe llevar la jugada de prevención y el control.
c) Si ves a alguien en el suelo, debes necesariamente parar y asistir a tu colega, sea o no amigo tuyo. Lo hayas visto alguna vez en tu vida o no. Su vida tal vez dependa de tu amable gesto.
d) Siempre lleva agua suficiente, en Chile no hay asistencia técnica en el cerro. La deshidratación es algo peligroso, lo que pasa es que tal vez en tu vida nunca realmente te hayas deshidratado, incluso puedes tener un paro cardiorespiratorio por deshidratación.
e) Saludar no cuesta nada. Una sonrisa te hace amable el pedalear y crea un ambiente de camaradería aunque no converses con el otro biker. No seas de esos hoyudos caras de poker.
f) Si ves a uno de esos cretinos que tratan de hacer tiempo record en la bajada , bajando por el sendero de subida tipo alameda a la hora pick. Ese si merece un buen sermón de parte del grupo. Las bicis ya no son como antes y puedes herir a alguien seriamente. Si algo aprendiste de física en el colegio sabrás que la relación de chocar a 20 km/hra no es lineal a chocar a 40 km/hra y más!!
g) Si te gusta bajar rápido, primero toma clases, fórrate en seguridad y hazlo por senderos de DH, en carrera o rutas que por su inclinación sabes que no sube gente.
h) Si te compras una bici con DW link, frenos de disco de 160 o 200 mm power, suspensión delantera de 14 o más mm. Admítelo, debes aprender a andar en bicicleta de nuevo!!. Aprende de suspensiones, cómo funciona, cómprate un libro de técnicas y toma clases con cualquiera de los pros que bajan a fondo, cómprate rodilleras y coderas y entrena las bajadas. Tu estarás seguro y los otros también.
i) Conduce con anteojos!! Te gustaría a caso volver a casa con un ojo menos? Si, aunque no lo creas pasa!! En Chile los arbustos precordilleranos estan llenos de espinas y ramas secas que aumentan la probabilidad de una lesión grave. A caso un ojo no vale menos que tu bici??mmmm!!! si no es advertencia suficiente imagina qué te dirá tu señora!!
j) El MTB es un deporte de camaradería y amistad, mejorar mis habilidades por el gusto de manejar mejor, de fluir. Si eres de esos que sólo te gusta ganar, vencer y el exitismo a toda costa, creo que no estás en el deporte correcto o estás en el MTB por accidente.
k) Si bajas rápido, no lo hagas en el horario en que todo el mundo sube. Si no sales temprano entonces baja con cuidado o por senderos en que por la pendiente, necesariamente son de bajada.
Sobre este ultimo punto tenemos que destacar algo que escribió nuestro amigo Bati en la consulta con el dr de ayer
Mejorar los tiempos y obtener resultados es fruto del trabajo, esfuerzo, sacrificio y montones de otros valores súper positivos que la mayoría de los de este sitio web conoce de sobra, pero – nuevamente a título personal – no le encuentro ningún valor a «ser el mejor» a menos que tenga un sentido práctico (por ejemplo, económico).
Para mí lo relevante en la competición son los valores que conlleva el proceso (trabajo, esfuerzo, sacrificio, etc) siempre y cuando esto no se interponga con otros valores que considero más importantes como la honestidad, el compañerismo o el respeto (de hecho, la seguridad no es más que respeto a uno mismo y a los otros).
Si quieren correr, que sea en el Montenbaik Enduro!!! que solo quedan 20 cupos.
Los dejamos a compartir estos punto y a agregar los que crean que puedan ser necesarios para ir desarrollando el tomo definitivo de este manual montenbaiker.
Saludos el Dr. PsychoBiker